jueves, 6 de marzo de 2014

                   La Gran Manzana


La Gran Manzana (del inglés The Big Apple) es un sobrenombre o apodo de la ciudad de Nueva York, Estados Unidos de América, aunque la mayoría de los neoyorquinos no lo usan de forma frecuente. Se hizo popular en los años 1920 gracias a John J. Fitz Gerald, periodista deportivo del diario New York Morning Telegraph. Su popularidad actual se debe a una campaña publicitaria de la oficina de convenciones y turismo de Nueva York (del inglés New York Convention and Visitors Bureau).

Historia del término

Aunque la historia del término “la Gran Manzana” se consideró un misterio durante un tiempo, la investigación en las pasadas dos décadas, especialmente por parte del etimólogo aficionado Barry Popik y el profesor Gerald Cohen de la Missouri University of Science and Technology, ha contribuido a aclarar la historia del término. Antes de su trabajo hubo una serie de etimologías erróneas de las cuales la más absurda fue aquella que afirmaba que el sobrenombre proviene de un burdel neoyorquino a cuya madame se le conocía por el sobrenombre de Eva. Este extremo ha sido corregido en la página de Internet con información más precisa.
La Gran Manzana se popularizó como sobrenombre de la ciudad de Nueva York gracias a John J. Fitz Gerald en un artículo de una edición del New York Morning Telegraph en los años 20 en referencia a las carreras de caballos en Nueva York. La primera vez que se utiliza el término para denominar a la ciudad de Nueva York fue el 3 de mayo de 1921.
En los años 60 el término "la Gran Manzana" se quedó anticuado como sobrenombre de New York. Sin embargo, a comienzo de los años 70 la Oficina de Convenciones y Turismo de Nueva York (del inglés "the New York Convention and Visitors Bureau"), hoy en día "NYC & Company", la organización oficial de Nueva York en temas de imagen y turismo, con su presidente, Charles Gillett, a la cabeza, comenzó a promocionar "la Gran Manzana" como el sobrenombre de la ciudad. Y desde entonces ha ganado en popularidad. El alcalde Rudolph W. Giuliani firmó en 1997 un decreto para calificar la esquina suroeste de la calle "West 54th Street" y Broadway, esquina en la que John J. Fitz Gerald residiera entre 1934 y 1963, como "La esquina de la Gran Manzana" (del inglés "Big Apple Corner").
Desde 1990, el equipo de béisbol de las Grandes Ligas, los New York Mets, posee un artefacto llamado "Home Run Apple" el cual hace efectos audiovisuales toda vez que algún jugador de los Mets conecta un jonrón en el ya demolido Shea Stadium. En el nuevo estadio, el Citi Field, todavía sigue vigente dicho artefacto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario