jueves, 27 de marzo de 2014

monumentos de new york

Central Park

Central Park
Central Park
Central Park es el parque urbano más grande de Nueva York y uno de los más grandes el mundo. Mide más de 4 kilómetros de largo y 800 metros de ancho.
En las 340 hectáreas que ocupa Central Park encontraréis praderas, lagos artificiales, cascadas y zonas que parecen un auténtico bosque. Dentro del propio parque también se encuentra el Zoo de Central Park y otras atracciones.
Además de ser el principal pulmón de Manhattan, este parque es uno de los lugares preferidos por los neoyorquinos para pasear, tomar el sol o hacer deporte. Como curiosidad, es sorprendente ver a mucha gente corriendo empujando los carritos de bebé.

Paseando o en bicicleta

Aunque para conocer algunas de las zonas más salvajes de Central Park es necesario perderse paseando, para poder tener una visión general del parque lo mejor es alquilar una bicicleta y hacer el circuito que lo rodea.
Si os decidís a alquilar una bicicleta, encontraréis múltiples tiendas por la zona. El precio es bastante económico y se puede regatear.


Puente de Brooklyn

Visualizado en el cine en innumerables ocasiones, el Puente de Brooklyn se ha convertido en uno de los puentes más famosos del mundo. Películas como Manhattan, Fiebre del Sábado Noche, Godzilla o Deep Impact han filmado esta obra arquitectónica del siglo XIX.
Puente de BrooklynAl finalizar su construcción en 1883, el puente se convirtió en el puente colgante más largo del mundo, con una distancia entre pilares de casi 500 metros. La construcción duró 13 años y durante ella murieron 27 personas. La longitud total del puente es de 1825 metros.
Cruzando el Puente de Brooklyn por la noche tendréis una de las imágenes más características de Nueva York, la de los edificios de Manhattan iluminados.

Puente de BrooklynCuriosidades

Al poco tiempo de su inauguración murieron 12 personas aplastadas por una estampida humana ante los rumores de que el puente se derrumbaba.
Se construyó para evitar los problemas que ocasionaba cruzar en barco cuando el río estaba congelado. En esa época, Brooklyn y Manhattan aún eran ciudades independientes.
Desde su construcción mucha gente ha querido saltar desde el puente, ya sea por apuestas o por conseguir algo que se consideraba imposible. La primera persona que saltó y sobrevivió fue Clara McArthur en 1895.

 

Times Square

Times Square
Times SquareCon sus miles de luces y enormes carteles publicitarios, Times Square se ha convertido en la imagen más conocida de Nueva York. El centro neurálgico de la zona es la plaza, en el cruce de Broadway con la 7ª Avenida.
En Times Square se agolpan bares, restaurantes, teatros, museos y ambiente, mucho ambiente.

Historia

Tal como lo conocemos, Times Square tiene una historia relativamente reciente ya que, hasta finales de los 90, la zona era sinónimo de crimen y drogas.
Durante el mandato del alcalde Rudolph Giuliani a finales de siglo, Times Square fue reciclado.

Nuestra zona preferida de Nueva York

Times Square es la zona más viva de Manhattan y nuestro lugar preferido tanto para alojarnos como para cenar y tomar una copa. Busquéis lo que busquéis, en Times Square lo encontraréis.
Si tenemos que poner una pega, en Times Square se agolpa tanta gente que a más de uno le podrá resultar agobiante pero, si lo pensamos detenidamente, ese es el propio encanto del lugar.


Wall Street

Wall Street es la calle principal del distrito financiero de Nueva York. Los edificios más importantes de la zona son: La Bolsa (New York Stock Exchange), construido a principios del siglo XX aunque de aspecto clásico, y el Federal Hall, construido a finales del siglo XVIII en estilo neogótico.

Historia


Edificio de La Bolsa de Nueva York
El nombre de esta calle proviene del siglo XVII, cuando constituía el límite norte de Nueva Ámsterdam, y donde los holandeses construyeron, en 1652, una muralla para defenderse de los ataques, que fue derribada por los británicos en 1699.
Hoy en día, aunque la muralla no existe, el nombre aún perdura.

Bolsa de Nueva York

Aunque hasta los atentados del 11S era posible acceder a La Bolsa y observar el ambiente desde una sala superior, a partir de ese momento, hay que conformarse con ver el edificio desde el exterior.

¿Cuándo hacer la visita?

Para poder ver el ambiente de la zona, lo mejor es visitar Wall Street de lunes a viernes en horario laboral. Los fines de semana el panorama es completamente distinto.

Empire State

Vistas desde el Empire State
Empire State
Vistas nocturnas desde el Empire State
El Empire State Building ha sido el edificio más alto del mundo desde 1931 hasta 1972. Hoy en día, tras la caída de las Torres Gemelas, es el edificio más alto de Nueva York y lo seguirá siendo hasta la finalización de la futura Torre de la Libertad.
El Empire State tiene 102 plantas y una altura de 381 metros (443 metros si contamos su antena).
El edificio se construyó en tiempo record, tan sólo pasaron 410 días desde el inicio de su construcción hasta su inauguración. En la construcción, en plena crisis del 29, trabajaron más de 3000 obreros que hicieron posible que se construyeran 4 plantas y media por semana.

Subir al mirador del Empire State

En el Empire State existen dos miradores, uno en la planta 86 (a 320 metros de altura) y otro en la 102, subir al segundo lleva un suplemento de unos 15$.
Cada año visitan el edificio casi 4 millones de turistas y, desde que se construyó, ha sido visitado por más de 100 millones.
El horario de visitas comienza a las 8:00 de la mañana y el último ascensor que sube por la noche es a las 1:15. Si no queréis perder más de una hora en colas, lo mejor es estar puntual cuando abren por la mañana.

NYSkyride

El NYSkyride es un "simulador de vuelo" que recorre Nueva York a vista de pájaro. Se encuentra en el interior del Empire State.
Aunque en su publicidad lo venden como la atracción imprescindible, lo cierto es que es una absoluta vergüenza a precio de oro (36$). No recomendamos perder ese tiempo ni aunque tengáis entrada gratuita con el New York Pass.
Hoteles en oferta.

La Quinta Avenida

Si hay una calle famosa en Nueva York esa es la Quinta Avenida, también llamada la Avenida de los Millonarios. Como todas las avenidas de la ciudad, esta calle cruza Nueva York de norte a sur.
La Quinta Avenida es una de las calles comerciales más importantes de Nueva York y los locales tienen alquileres a precios prohibitivos. Podríamos comparar esta calle con los Campos Elíseos de París o Ginza.

Tiendas

Quinta AvenidaQuinta Avenida, tienda CartierLa zona comercial más importante de la Quinta Avenida y donde se encuentran las principales tiendas es la parte más cercana a Central Park. En esta zona encontraréis tiendas de la talla de Armani o Cartier.
Dos tiendas muy especiales junto a Central Park son: Apple, famosa además de por su diseño por ofrecer ordenadores con conexión gratuita a internet y Fao Swarz, una de las jugueterías más bonitas del mundo y que bien merece una visita.
Otra zona comercial importante es la que va desde Washington Square hasta el Flatiron Building (el primer rascacielos de Nueva York).
La parte central de la Quinta Avenida (desde el Flatiron Building hasta San Patrick) es bastante decepcionante y desconcertante: tiendas de suvenires y "boutiques" con camisetas de recuerdo a precio de saldo.

Otras visitas

En la Quinta Avenida, además de tiendas, encontraréis algunos puntos de interés como la Catedral de San Patrick, el Empire State Building o la Biblioteca Pública. La parte que bordea Central Park se caracteriza por albergar un gran número de museos, como el Metropolitan, la Colección Frick y el Museo de la Ciudad.

Madison Square Garden

Madison Square GardenMadison Square Garden
Madison Square Garden desde los palcos
El Madison Square Garden, comúnmente conocido como The Garden, es el estadio deportivo más importante de Nueva York. Coloquialmente se le conoce como "El coliseo más famoso del mundo".
Con cinco plantas y un aforo de más de 20.000 personas, el Madison Square Garden es un gran conocido de todos los aficionados al boxeo. Durante décadas el MSG fue la Meca del Boxeo y en su ring pelearon hombres como Muhammad Ali, Rocky Marciano, Joe Fraziero o Mike Tyson. Actualmente, aunque sigue habiendo combates de boxeo, la mayor parte de los enfrentamientos importantes se celebran en Las Vegas en hoteles como el MGM Grand.
A día de hoy los eventos más importantes que se desarrollan en el Madison Square Garden son los de baloncesto y hockey sobre hielo. Hay tres equipos profesionales que tienen este estadio como base de operaciones: New York Knicks (baloncesto), New York Liberty (baloncesto femenino) y New York Rangers (hockey sobre hielo).

Visitar el Madison Square Garden

Para visitar el estadio tenéis dos opciones: hacer la visita guiada o comprar la entrada para algún espectáculo.
En la visita guiada (All Access Tour) visitaréis áreas como los vestuarios, los palcos o la sala de trofeos y os explicarán muchas anécdotas del estadio. Aunque el precio de la visita guiada no es barato, si disponéis del New York Pass podréis entrar de forma gratuita.

Metropolitan Museum of Art


El Museo Metropolitano del Arte (Metropolitan Museum of Art, o simplemente Met) es el segundo museo más visitado del mundo por detrás del Museo del Louvre de París.

Colección

El museo se inauguró en febrero de 1872 cuando Robert Lee Jenkins donó su colección privada. Desde entonces ha ido incrementando su colección hasta los más de dos millones de objetos.
Los objetos más importantes del museo Metropolitano son sus tesoros de las culturas clásicas y las pinturas de artistas de la talla de Monet, Cézanne o Rembrandt.
Entre las exhibiciones menos habituales se encuentra la zona egipcia, donde se expone el Templo de Dendur magníficamente reconstruido. Este templo fue un regalo de Egipto por la ayuda en la salvación de Abu Simbel.

La visita

Aunque el Museo Metropolitano es nuestro museo de arte preferido de Nueva York, a veces no se tiene todo el tiempo necesario para detenerse en cada una de sus joyas y hay que ser selectivo
El Museo Guggenheim de Nueva York es el primer museo del mundo creado por la fundación Salomon R. Guggenheim.
Museo Guggenheim
Museo Guggenheim, interior
Guggenheim nació en Filadelfia en 1861 y, tras triunfar a la cabeza de la empresa familiar, dedicada a la minería, comenzó a desarrollar su pasión por el arte moderno a partir de 1926. En 1930 y aconsejado por Hilla Rebay, su asesora de arte, adquirió 150 obras de Kandinsky dando comienzo a su gran colección.

El edificio

Después de 16 años de bocetos, planos y obras, cuando el edificio se inauguró el 21 de marzo de 1959, su arquitecto, Frank Lloyd Wright, fue atacado por crear una obra de arte capaz de eclipsar la exhibición que acogería en su interior.
Con su famosa espiral, el edificio ha ido sufriendo diversas ampliaciones y remodelaciones a lo largo de los años, la más moderna a finales de 2008, cuando se preparó el edificio para su 50 aniversario.
Hasta la finalización del nuevo edificio, la exhibición estuvo ubicada en el Museo de Pintura No Objetiva en la calle 54. Tres años después de la muerte de Salomon R. Guggenheim, en 1949, el museo adquirió el nombre de su fundador.

Colección

La colección del museo se ha ido ampliando con el paso de los años y se compone de obras de autores como Marc Chagall, Vasily Kandinsky, Piet Mondrian, Pablo Picasso, Edouard Manet o Vincent van Gogh.
Debido al limitado espacio y al intercambio de obras con los otros museos Guggenheim del mundo, la exposición del museo cambia varias veces al año. Para conocer lo que exhibe el museo en cada momento, lo mejor es echar un vistazo a su página web.

Visitas guiadas

El Museo Guggenheim ofrece visitas guiadas gratuitas en inglés todos los días a las 11:00 y a las 13:00 horas. Si el horario o el idioma no os convienen, el museo también facilita audio guías de forma gratuita.

Muy recomendable

Aunque solo sea por ver uno de los edificios más importantes del siglo XX, merece la pena acercarse hasta el Museo Guggenheim y entrar en él. Una vez visto el edificio, en vuestra mano queda visitar la exposición.

No hay comentarios:

Publicar un comentario